Diseño moderno danés: historia y características

El diseño danés tiene un estilo funcional, que comenzó a desarrollarse a partir de mediados del siglo XX. Influido por la escuela alemana de la Bauhaus, los daneses combinaban la producción industrial con conceptos como la simplicidad y el funcionalismo, creando así tanto muebles como edificios que ya son iconos en el mundo del diseño. Quizá su principal característica sea el minimalismo, prueba de ello tenemos la Silla Egg de Arne Jacobsen, las luminarias PH de Poul Henningsen.
Todo comenzó en la década de los 50 cuando tuvo su máximo apogeo el estilo danés en Europa central así como en Estados Unidos. Época en la que se creó ese lenguaje visual del diseño escandinavo y nórdico. Empezó a ganar popularidad gracias a que pusieron en el centro la funcionalidad y la idea de ser asequible para cualquiera.
En los años 70 comenzó el desarrollo y culto al estilo de diseño danés, muy marcado por su simplicidad y funcionalidad. Uno de sus máximos referentes fue el diseñador Arne Jacobsen, fuente de inspiración de muchos que vinieron detrás.
Características del diseño danés
Las principales características del estilo danés, realmente, ya las hemos comentado en la introducción de este post. No obstante, dejaremos constancia de ellas, punto por punto, una vez más.
- Minimalismo, sencillez y simpleza.
- Tanto muebles como espacios funcionales.
- Empleo de materiales naturales.
- Tonos neutros combinados con colores vibrantes.
Así pues, las estancias de este tipo de estilo suelen ser:
- Habitaciones amplias con muebles simples fabricados con materiales naturales y otorgando un toque de color con tonos brillantes.
- Espacios que reflejan austeridad y tranquilidad.
- Nunca descuidan la comodidad y el confort, pues centran su diseño en lograr que el público se sienta acogido.
- Los colores adecuados en las paredes y los textiles para el hogar crean elegancia danesa.
Ahora te toca a ti, ¡Cuéntanos tu opinión sobre el diseño danés!
Dejar un comentario