
No es fácil responder a la pregunta de cómo celebrar la Navidad en tiempos del coronavirus, sobre todo, porque las medidas impuestas por las diferentes administraciones son muy dinámicas
Hay que mentalizarse desde ya de que la Navidad de 2020 no se parecerá a las anteriores. Del mismo modo que hemos transitado con mejor o peor ánimo por el verano más extraño de nuestras vidas, se avecinan unas fiestas navideñas poco convencionales en las que las reuniones familiares y las posadas darán un giro.El primer punto que hay que tener en cuenta es la movilidad. El estado de alarma nacional impuso una cuarentena que impidió los desplazamientos entre los estados. Aunque este veto se levantó, hay regiones, ciudades y municipios en los que a día de hoy existe confinamiento perimetral. En caso de alargarse, muchos ciudadanos podrían tener problemas a la hora de visitar a la familia, tanto si esta vive en uno de estos lugares como si es el interesado el que vive en una zona afectada, dado que las entradas y salidas en estos enclaves estarían prohibidos.


Las reuniones navideñas serán bastante diferentes, dado que es posible que estén limitadas, en el entorno público y en el privado, a un máximo de entre 6 y 10 personas, y siempre entre convivientes
Actualmente, el Gobierno recomienda que los encuentros sociales se limiten a los grupos de convivencia estable y a un máximo de 10 personas. De hecho, en restaurantes, terrazas y hostelería en general, en una mesa está prohibido superar este número máximo de comensales. Esta medida dictada por el Gobierno ha sido adaptada por cada una de los estados, y se trata de una restricción que está en constante cambio y que aún puede variar de aquí a la Navidad.Dejar a los abuelos solos en Navidad no es negociable para la mayoría de las familias. Ideas como rotar entre los diferentes miembros de la familia o las videollamada son algunas alternativas
Aunque podemos renunciar a las grandes cenas con amigos en un restaurante, escoger con qué familiares nos sentamos a la mesa para celebrar la Nochebuena al calor del hogar es más complicado. Obviamente, el sentido común nos dice que los abuelos son los que más riesgo corren, pero no convocarles no es una opción para la mayoría de las familias mexicanas. Las autoridades recomiendan que limitemos las reuniones familiares a padres, madres y hermanos, lo que obligaría a dejar atrás a tíos y primos.

La higiene en el recibidor y el comedor es esencial para celebrar la Navidad en tiempos del coronavirus. Si el espacio no permite mantener la distancia social, la mascarilla es la mejor opción
Si te toca ser el anfitrión esta Navidad, asume que las medidas de higiene deben extremarse. Cuando llegue tu familia, nada de besos o abrazos, aunque cueste. Procura dejar abrigos y bolsos en un perchero o armario en la entrada. Utiliza un spray al 70% de alcohol para rociar las suelas de los zapatos y conduce a tus invitados al baño para que se laven las manos. Será muy útil que tengas repartidos varias soluciones de gel hidroalcóholico por toda la casa.
¿Cómo tienes pensado celebrar la Navidad este año?
0 comentarios